¡Descubre tu mejor inversión! Alimentación y suplementación en la endometriosis

Cada 14 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Endometriosis, una condición caracterizada por el crecimiento de tejido endometrial fuera del útero, lo que provoca inflamación; y, aunque no existe una cura definitiva, si tú la padeces, hoy te contamos cómo mejorar tu calidad de vida

El papel de la alimentación en la endometriosis

El objetivo principal en el manejo de la endometriosis es reducir la inflamación y regular los niveles de estrógenos. Para ello, es recomendable:

  • Reducir el consumo de alimentos inflamatorios, como los azúcares refinados, harinas procesadas, embutidos y bebidas carbonatadas.
  • Evitar el alcohol, ya que eleva los niveles de estrógenos y disminuye la vitamina B6, esencial para el metabolismo energético y el sistema nervioso.
  • Incluir alimentos con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, como el pescado azul, frutos secos, semillas, aceite de oliva virgen extra, la cúrcuma y el jengibre.
  • Consumir vegetales crucíferos, como brócoli, coliflor y rúcula, que ayudan a regular los niveles hormonales.
  • Cuidar la microbiota intestinal y vaginal, ya que un desequilibrio en estas puede aumentar la inflamación corporal.

Aceite de Onagra: un aliado natural para el equilibrio hormonal

Rico en ácidos grasos esenciales, especialmente ácido gamma-linolénico (GLA), con propiedades antiinflamatorias y reguladoras del sistema hormonal.

  • Regula el ciclo menstrual: Ayuda a equilibrar los niveles hormonales, aliviando síntomas como menstruaciones irregulares, sangrados abundantes o prolongados.
  • Reduce la inflamación y el dolor: Contribuye a disminuir la respuesta inflamatoria del organismo, lo que puede aliviar los cólicos menstruales y el dolor pélvico.
  • Mejora la circulación: Favorece la oxigenación de los tejidos y previene la retención de líquidos.
  • Piel y cabello saludables: Ayuda a mantener la piel hidratada y el cabello fuerte, contrarrestando los efectos del estrés hormonal en la apariencia.

Un estilo de vida saludable marca la diferencia

  • Reduce el estrés, ya que afecta la regulación hormonal y puede agravar los síntomas.
  • Mantén un peso saludable, dado que el exceso de grasa corporal puede aumentar los niveles de estrógenos.
  • Incorpora ejercicio moderado, como yoga o caminatas, que ayudan a mejorar la circulación y reducir la inflamación.

Cuidarte es el mejor regalo que puedes darte.

Consigue HOY el complemento perfecto de Ana María Lajusticia

Solo tienes que dar clic

Compra tus favoritos

Compartir

Descubre más